Distinguir entre imágenes reales y generadas por IA en Instagram y TikTok es cada vez más difícil. Con el 97% de los creadores de contenido utilizan IA y un 48% del contenido de marcas en redes sociales será producido con IA en un año, identificar el contenido real del producido por la IA es más importante que nunca.
Pero ¿qué tan fácil es para los mexicanos distinguir imágenes reales de aquellas creadas con IA, incluso cuando se trata de lugares icónicos del país? Para responder a esta pregunta, realizamos una encuesta a 10,000 mexicanos, en la que les pedimos identificar si 22 monumentos emblemáticos de México eran representaciones originales o generadas por inteligencia artificial, como Chichén Itzá y el Cañón del Sumidero.
El 69.5% de los mexicanos logró identificar correctamente las imágenes originales.
El paisaje natural más confuso fue el Popocatépetl, con solo un 30.4% de aciertos.
La construcción histórica más difícil de reconocer fueron las Ruinas de Tulum, en Quintana Roo, con un 54.6% de aciertos.
Las imágenes de paisajes naturales generadas por IA confundieron a los participantes un 16.8% más que las de estructuras creadas por humanos.
En promedio, el 67.7% de los encuestados pudo identificar correctamente las imágenes generadas por IA, pero la dificultad varió según la categoría. Los paisajes naturales, como las Barrancas del Cobre de Chihuahua, fueron los más difíciles de distinguir, con un 61.7% de aciertos, mientras que las construcciones o monumentos creados por humanos tuvieron resultados más favorables, con un 78.5% de éxito identificando las imágenes falsas.
El monumento que más han sido confundidos por los encuestados es el Popocatépetl, ubicado entre el Estado de México, Morelos y Puebla, con apenas un 30.5% de aciertos, es decir, un 69.5% de los mexicanos escogieron como original la imagen generada por IA. Le sigue muy cerca en dificultad la Huasteca Potosina, en San Luis Potosí, con un 30.7% de aciertos, mientras que Playa Miramar, en Tamaulipas, completa el podio de los más difíciles de reconocer, con solo un 34% de aciertos. Cabe destacar que el monumento artificial – creado por personas – que ha sido confundido fue las Ruinas de Tulum, en Quintana Roo, con un 54.6% de aciertos.
Según el análisis, los monumentos artificiales – creados por los humanos – confunden un 16.8% menos de media que los paisajes naturales. De entre estos destaca el Parque Museo La Venta, en Tabasco, que fue el monumento que los encuestados lograron identificar con mayor precisión, con un 92.7% de aciertos. Le siguen Cholula y la Gran Pirámide, en Puebla, con un 92%, Hierve el Agua, en Oaxaca, con un 87.2%, y la Peña de Bernal, en Querétaro, con un 86.6%, consolidándose como los sitios donde la IA tuvo menor éxito en generar confusión.
El total de los monumentos que se han evaluado y sus notas son los siguientes:
Monumento | Estado | Aciertos imagen original (%) | Aciertos de locales sobre la imagen original (%) |
---|---|---|---|
Parque Museo La Venta
|
Tabasco
|
92.7%
|
95%
|
Cholula y la Gran Pirámide
|
Puebla
|
92%
|
95.7%
|
Hierve el Agua
|
Oaxaca
|
87.2%
|
91.2%
|
Peña de Bernal
|
Querétaro
|
86.6%
|
90.4%
|
Prisma Basálticos
|
Hidalgo
|
85.9%
|
74.9%
|
Zona Arqueológica de Xochicalco
|
Morelos
|
85.3%
|
89.1%
|
El Tajín
|
Veracruz
|
84.9%
|
87.1%
|
Teotihuacán
|
Ciudad de México
|
83.4%
|
91.6%
|
Malecón de Mazatlán
|
Sinaloa
|
77.8%
|
93.8%
|
Parque Nacional Cumbres de Monterrey
|
Nuevo León
|
77.7%
|
80.2%
|
La Minerva
|
Jalisco
|
75.9%
|
63.2%
|
La Quebrada
|
Guerrero
|
75.3%
|
64.8%
|
Barrancas del Cobre
|
Chihuahua
|
70.9%
|
89.3%
|
Dunas de Yeso
|
Coahuila
|
66.1%
|
43.7%
|
Cañón del Sumidero
|
Chiapas
|
60.9%
|
57.3%
|
Chichén Itzá
|
Yucatán
|
59.8%
|
63.8%
|
Ruinas de Tulum
|
Quintana Roo
|
54.6%
|
62.8%
|
Desierto de Altar
|
Sonora
|
52.9%
|
55.7%
|
Lago Pátzcuaro
|
Michoacán
|
44%
|
49%
|
Playa Miramar
|
Tamaulipas
|
34%
|
38%
|
Huasteca Potosina
|
San Luis Potosí
|
30.7%
|
41.9%
|
Popocatépetl
|
México, Morelos y Puebla
|
30.4%
|
39.7% (Puebla: 44.5%, México: 36.4% y Morelos: 38.1%)
|
Los tamaulipecos fueron los locales que tuvieron mayor dificultad para identificar su propio monumento natural, Playa Miramar, con solo un 38% de aciertos, lo que representa un 4% menos que la media nacional. Le siguen los residentes de las zonas cercanas al Popocatépetl, con un 39.7% de aciertos, y la Huasteca Potosina, donde los locales lograron identificar correctamente la imagen en un 41.9% de los casos.
Muchos encuestados coincidieron en que las imágenes de paisajes naturales son especialmente difíciles de distinguir, incluso para quienes los conocen bien. Según varios testimonios, la inteligencia artificial simula de manera sorprendente los detalles y las tonalidades que se perciben en la distancia, lo que hace más complicado diferenciar una imagen real de una generada por IA.
Se realizó una encuesta a 10,000 mexicanos en la que se les pidió identificar imágenes de 22 monumentos—tanto naturales como artificiales—ubicados en diferentes estados del país. A partir de sus respuestas, se calcularon los porcentajes de acierto a nivel nacional y por estado, analizando la precisión con la que los locales reconocieron sus propios sitios emblemáticos.
*Los estudios citados al inicio de este análisis provienen de Capterra, Creator Now y Mordor Intelligence.
La información y datos ofrecidos en este artículo no pueden usarse con fines comerciales. Cualquier uso de estos para fines informativos deberá incluir un enlace a esta misma página para dar crédito a los autores originales. Para preguntas de prensa, por favor, contacta con luis.rodriguez@casino.mx